top of page

Historia de la Farmacología (Parte I) Mesopotamia

  • Foto del escritor: Cosas de Dentistas
    Cosas de Dentistas
  • 9 abr 2020
  • 2 Min. de lectura


En Mesopotamia ubicada en la región Norte del Golfo Pérsico surgieron los Sumerios entre sus reyes se encontraba Hammurabi el cual entre las leyes que creó se encontraba el ejercicio de la Medicina y Cirugía.

En el museo de Louvre en la actualidad se encuentra el famoso código de Hammurabi, una columna de basalto negro de 4 metros de alto esculpida. En dicho código se regula la actividad de los médicos, estableciendo los honorarios y multas. Además, se explica la amplitud de la higiene pública: los drenajes de agua negra, la construcción de escusados, regulación del aborto, las transgresiones sexuales, la estructuración del ejercicio de la actividad médica, normas reguladoras de la vida social, fue el primer código escrito de leyes de la humanidad.

Pero el documento médico más antiguo conocido es encontrado en Nippur en 1974, se descubrió en la biblioteca del palacio real de Ebla, una tablilla sumeria con quince recetas médicas.

En la medicina mesopotámica la dolencia era un castigo divino originado por una falta por eso la intervención del médico o sacerdote se iniciaba con una confesión doliente, y la curación tenía un tinte de purificación a través de la catarsis y atribuida al contenido mágico del medicamento.

Al igual que en otras culturas se ha utilizado a la serpiente como símbolo médico y tiene su origen en la figura de un rey sumerio del tercer milenio con múltiples aventuras. Una de las cuales cuenta que Gilgamesh se sumerge hasta el fondo de mar para coger la planta de la eterna juventud, a su regreso en un momento de descuido una serpiente le roba y engulle la planta, rejuveneciendo, mudando la piel y curando sus enfermedades.

En el arte médico Babilónico existían tres categorías de sacerdotes; Ashipur (el exorcista que arroja los demonios de la enfermedad); Baru (se ocupaba del diagnóstico, causas de la enfermedad y del pronóstico) Asu (sanador, era el verdadero médico que suministraba los medicamentos). Dichos médicos sacerdotes utilizaban: el interrogatorio (examen de conciencia-catarsis); la adivinación (empiromancia); examen del hígado o vísceras. Los augurios médicos para predecir el futuro del enfermo a través de la inspección de la orina, la expresión facial, la sangre. Fueron los precursores de la higiene personal y pública y utilizaron la profilaxis al separar a los leprosos, expulsándolos de las ciudades y creando comarcas especiales para ellos.

También utilizaron hasta 250 variedades de plantas medicinales, sustancias minerales y hasta sustancias animales, emplearon el masaje, el calor y múltiples tratamientos quirúrgicos, curación de heridas, evacuación de abscesos, flebotomías, amputaciones, operaciones de cataratas, actos médicos que son relatados en tablillas mesopotámicas.

Bibliografía: Espinosa Meléndez,María Teresa."Farmacología y terapéutica en Odontología.Fundamentos y guía práctica" (2002) Editorial Médica Panamericana.


Código de Hammurabi

Comments


Post: Blog2_Post

Subscribe Form

Thanks for submitting!

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

©2020 por YoxTi TuxMi. Creada con Wix.com

bottom of page