10 Aspectos a tener en cuenta en el uso de los localizadores de ápices.
- Cosas de Dentistas
- 29 jul 2020
- 1 Min. de lectura

Se basan en la diferencia entre la carga eléctrica de los tejidos del ligamento periodontal y cualquier punto del interior del conducto.
En su lectura pueden interferir: obturaciones,coronas metálicas,hemorragias, grandes caries o destrucciones que comunican al conducto con la encía.
Pueden dar lecturas cortas cuando presentan batería baja y en raíces largas donde se recomienda secar con puntas de papel o instrumentar antes.
No es recomendable su uso en conductos no permeables(calcificados o con material de obturación), fracturas radiculares y en personas con marcapasos.
En dientes con osteolisis periapical con o sin fístula y reabsorciones es recomendable medir con limas de numeración superior.
En conductos unidos en el tercio medio o apical la medida será falsa por defecto.
Estudios alertan la sobreextensión en relación con el borde del foramen.
Soluciones irrigadoras no conductivas como el alcohol,ClNa al 0.9%, EDTA y NaOCl 5,25% permiten detectar mejor la posición.
Los localizadores de ápices detectan perforaciones entre el 85 al 95 % de los casos.
La doble conductometría con los Rayos X y los localizadores aumenta el número de éxitos en los tratamientos radiculares por lo tanto ambos métodos se complementan.
Bibliografía: Muñoz Bravo,Rosario." Localizadores de ápices: últimas generaciones" Gaceta Dental,17 de junio de 2019. https://gacetadental.com/2009/06/localizadores-de-pices-ltimas-generaciones-30471/
Comentarios